domingo, 1 de julio de 2012

Contexto - Educación - Educación Física


Contexto - Educación - Educación Física

por MARIANO ALGAVA

En el encuadre de esta materia, las condiciones conceptuales ocupan un lugar determinante. Esto es así porque promueve una mirada crítica a la realidad cotidiana y el quehacer del docente, entonces re-define algunos conceptos básicos que enmarcarán la propuesta educativa desde lo grupal.
Para poder acercarnos a estos conceptos, debemos contextualizar el momento en que los re-definimos.
La siguiente descripción del acontecer histórico social responde a una elaboración realizada en base a datos periodísticos y estadísticas, entre octubre y diciembre de 1998.
ACONTECER HISTORICO - SOCIAL (CONTEXTO)
La globalización, palabra tan de moda últimamente, es, más allá de sus múltiples manifestaciones, la aplicación a nivel mundial y en forma hegemónica de cierta ideología. (La ideología, según Schilder, es un sistema de ideas y connotaciones que los hombres disponen para orientar su acción. Pensamientos más o menos conscientes, con gran carga emocional, que sin embargo, son consideradas por sus portadores, como resultado de su raciocinio.)
Esta ideología dominante se manifiesta en el neoliberalismo y el libre mercado. Máximas expresiones del capitalismo.
El Neoliberalismo como nuevo orden económico global, trae aparejada una lógica social egoísta y altamente competitiva: Impone en el campo del trabajo y la economía, reducción de los gastos públicos, desvalorización de la mano de obra y flexibilización laboral. Aparecen los contratos temporarios y las pasantías (modalidades donde el trabajador no recibe aportes jubilatorios, ni indemnización en caso de despido). Los motores a la adhesión a las tareas y a las empresas, se encuentran en la inseguridad laboral, el sufrimiento y el estrés, además de las condiciones precarizadas, sólo soportadas, por la existencia de un "ejército de reserva" de mano de obra docilizada y la amenaza permanente del desempleo.
"Leve aumento de la desocupación, habría más de 1.700.000 personas sin trabajo." (Clarín 16/9/98)
"Desocupación oculta, 4.400.000 argentinos tienen problemas de trabajo." (Clarín 21/9/98)
Esta situación económico-laboral, se despliega en medio de un panorama de sospechas y hechos de corrupción por parte de los círculos de poder y el gobierno. (Venta ilegal de armas, Caso IBM - Banco Nación).
Desde las políticas desplegadas en el Contexto Latinoamericano, aparece una tendencia a perpetuarse en el poder. (Cardoso en Brasil, Menem en Argentina, Fujimori en Perú, Pinochet en Chile (senaduría vitalicia), etc.)
La política de ajuste, en la Argentina, tiene como objetivo abaratar la mano de obra, flexibilizar las condiciones de trabajo, para brindar a los capitales extranjeros un favorable campo de inversión. Condiciones que los dueños de los capitales imponen bajo amenaza de reprimir económicamente, a través de su "brazo armado", el F.M.I.
Esta política de presión, cuenta con la complicidad de los círculos de poder y empresarios, que se benefician y se enriquecen, adoptando una actitud soberbia e impune en sus acciones. Frente a esto crece una clase trabajadora y media, que cada día se empobrece más. Se crea un sector excluido socialmente, sin acceso a la educación, a la cultura y a la comunicación.
"el 26% de la población de la Capital y el conurbano, es considerada "oficialmente" pobre. (Datos del INDEC)" (Clarín 8/6/98)
"... proyectadas las cifras a todo el país, el número de pobres superaría los 10 millones de personas, mientras que los indigentes superaría los 3 millones..." (Clarín. nota editorial del 14/3/99)
Esta política globalizada, necesita, no sólo en el plano económico, de otras políticas, que lo sustenten. Así encontramos grandes presupuestos en seguridad, con la creación de grupos de elite, preparados para reprimir cualquier manifestación que entorpezca su avance. También nos encontramos frente a una política educativa, con menos presupuesto, bajos sueldos, problemas edilicios, etc. Creando una situación donde los sectores excluidos o bien no tienen acceso, o, si lo tienen, es a una calidad educativa que no los formará para una participación activa hacia estas problemáticas sociales. Veamos más en detalle esta política educativa.

EDUCACION
También en base a información periodística y estadística, veamos cuál es la situación en que se encuentra nuestro campo de trabajo.
En una nota de fines del ´98, el Director General de la U.N.E.S.C.O. dice: "América Latina y El Caribe, son las regiones con mayores índices de desigualdad en el mundo, ... la violencia urbana en estas regiones es cinco veces más grande que en cualquier otra parte del mundo. Se sabe que una de las causas fundamentales de esa violencia, en un contexto de aguda desigualdad social es la falta de una educación adecuada. No es sólo la cobertura nacional de los programas educativos, es también y sobre todo, la abismal diferencia de calidad de la educación que se imparte en los distintos niveles sociales y en las diferentes regiones geográficas.
Es un grave error impulsar un modelo en el que las condiciones de competitividad de los países se basen en el abaratamiento sistemático de la fuerza laboral, cuyo origen es, a su vez, la baja calificación de su población trabajadora.
Esta demostrado que la falta de educación o las diferencias abismales en la calidad de la misma, no sólo mantienen las condiciones que hacen que subsistan la desigualdad social, sino que reproducen y crean diferencias que, con el paso del tiempo, perpetúan la pobreza y la exclusión.
En este sentido invertir en educación es fundamental, porque la educación es una de las pocas variables políticas públicas, que tienen efectos positivos, tanto en el aumento de la capacidad productiva como en la equidad social y el comportamiento cívico."
Esta visión Latinoamericana que plantea la U.N.E.S.C.O., con respecto a las políticas educativas, se ve reflejada en la Argentina, donde tenemos hace dos años una "carpa docente" frente al Congreso como símbolo del reclamo, frente a la destrucción de la Educación Pública.
Las siguientes afirmaciones son vertidas en una nota de Clarín del 2/6/98 por María Teresa Sirvent, Doctora en Sociología y Educación, investigadora IICE/UBA.
"Las políticas educativas actuales ignoran la situación de profunda pobreza educativa en la que se halla el 75% de la población económicamente activa, de más de 15 años que ya no está en la escuela. Son 14.215.591 (Censo 1991), ciudadanos argentinos, jóvenes y adultos que, según nuestras investigaciones, están condenados a un probable futuro de marginación social, política y económica. Para la franja de jóvenes de 15 a 24 años, las cifras son también graves: el 77,40% se encuentra en situación de riesgo educativo.
Estar en situación de riesgo educativo, significa no haberse apropiado de los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas necesarias para participar en una forma plena, crítica, creativa y autónoma en la vida social, política y económica.
Todas las provincias argentinas tienen un nivel de riesgo educativo mayor al 70%, con situaciones más extremas como son las de las provincias donde se alcanzan niveles de riesgo superiores al 85%. En el caso de Misiones, por ejemplo, de cada 100 jóvenes 88 están situados en el área roja del peligro de un futuro de marginación social, política y económica. Capital Federal es una excepción, con un 55% de población en situación de riesgo educativo.
En los grupos con necesidades básicas insatisfechas más del 92% de los jóvenes y adultos mayores de 15 años que ya no están en la escuela no han adquirido las calificaciones educativas mínimas para enfrentar los desafíos sociales, políticos y económicos del mundo actual. Más del 40% con sólo primaria incompleta.
Estas cifras son el reflejo de una grave situación de discriminación, exclusión e injusticia social y educativa e indicadores de una alta probabilidad de marginación social.
Nuestra respuesta es drástica: no existe lugar para esta población en nuestras políticas actuales. Estos son los silencios de la "reforma"; silencios que están dando cuenta por un lado, de un posicionamiento ideológico, pero por el otro, y paradojalmente está representando un grave riesgo para el crecimiento social y democrático del país.
Investigaciones en otros países sirven para entender uno de los grandes errores de la "reforma" actual en nuestro país: pretender extender y mejorar la escolarización infantil y adolescente sin atender al mismo tiempo al crecimiento educativo de las familias y del entorno adulto que rodea a la infancia y a la adolescencia, con la implementación de la Ley Federal en los niveles primario y medio. Ha aumentado la población infantil y adolescente que abandona la escuela primaria temerosa de no terminar el aumento de años de escolaridad obligatoria.
Con la actual política educativa de fragmentación y destrucción del sistema de educación pública, en un contexto de pobreza creciente y desempleo, es difícil pensar en una superación de las situaciones de riesgo educativo no sólo de los jóvenes y adultos de hoy sino también de las nuevas generaciones.
Se hace imperioso un viraje de 180 grados de la política educativa que debe ser pensada desde la perspectiva de una educación permanente y teniendo como eje la participación del docente y de toda la comunidad educativa. No hablamos de una nueva "bajada de línea", sino de una construcción colectiva. Nos referimos a una democratización real de la educación que debe abarcar acciones articuladas, desde la primera infancia, entre la escuela, la familia, las organizaciones sociales y la comunidad. La educación de adultos debe recibir una atención preferencial, en el marco de una educación permanente, que restituya su especificidad, desmantelada actualmente, y le otorgue el lugar que su importancia requiere.
La educación permanente supone una política de Estado Global y no meros agregados o modificaciones parciales de la actual política educativa. No es sólo una política compensatoria.
Supone la distribución justa y a lo largo de toda la vida de la mayoría de la población de los conocimientos necesarios para una participación ciudadana crítica y autónoma. Y esto es responsabilidad inalienable del Estado."
Para tomar conciencia de que esta realidad no es ni va a ser ajena a nosotros, Profesores de Educación Física, veamos como en "nuestras escuelas", del norte del Gran Buenos Aires, lugares donde trabajamos o trabajaremos, estas políticas tienen sus consecuencias y efectos.
El siguiente enunciado es estractado de un volante dado en la puerta de una escuela pública de San Isidro, por los docentes del establecimiento, el 6 de abril de 1999. Al cumplirse los dos años de la carpa docente.
"La educación pública en general y la de adultos en particular pasa hoy por una de sus crisis más agudas, consecuencia de la implementación de la Ley Federal de Educación y la "Transformación Educativa", en la provincia de Buenos Aires.
Estas dos leyes, impulsadas por los acreedores que desangran a nuestra Patria (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial), son aplicadas con igual crudeza por los gobiernos Nacional y Provincial.
Por ese motivo, tanto la "Educación General Básica" como el "Polimodal", se han transformado en un depósito asistencial de niños y adolescentes sin futuro y un semillero funcional a los planos laborales de los empresarios: mano de obra "flexible" y semi-esclava, reducida a una formación mínima, que torna imposible el acceso a la educación superior.
La Educación Secundaria de Adultos en nuestra provincia, presenta hoy éste dramático panorama:
Colegios sin edificio propio.
Falta de equipamiento básico: mesas, sillas, escritorios, computadoras.
Docentes con salarios congelados y de subsistencia, sin estabilidad laboral, que son desplazados o pierden sus puestos por arbitrarias y regresivas reformas a los planes de estudio.
Este es el "premio consuelo" al que el sistema arroja a cientos de jóvenes y adultos trabajadores o desocupados, donde naufragan sus esperanzas de realizarse como seres humanos. La Comunidad Educativa de Adultos (estudiantes, docentes, entidades conveniantes) a través del compromiso silencioso y cotidiano de cooperadoras de alumnos, y de los esfuerzos del personal docente, directivo y de secretaría se ha venido haciendo cargo de gastos básicos (elementos de escritura, papelería y limpieza) y de tareas que desbordan claramente sus funciones pedagógicas, como por ejemplo, el mantenimiento edilicio.
Esta situación que se ha tornado imprescindible, hace que los docentes de San Isidro nos movilicemos éste 6 de abril con el conjunto de la docencia de todo el país, convencidos de que sólo haciendo conocer esta grave situación se podrá crear la conciencia necesaria en el pueblo y así luchar en defensa de la Educación Pública, que asegure a los sectores más empobrecidos y marginados, igualdad de oportunidades educativas."
Estos recortes de la realidad nos muestran que estas políticas educativas, esta nueva Ley Federal de Educación, tienen como objetivo la lenta pero progresiva destrucción de la escuela pública con el fin de adaptarse a los requerimientos de los capitales, es decir mano de obra barata, gente sin capacidad de crítica a la realidad, sin capacidad creativa, sin autonomía para las decisiones políticas y económicas.
Estas políticas y sus consecuencias son cuidadosamente planificadas. Hoy se educa pensando en un sujeto que sirva y produzca en el campo laboral, no se piensa en una persona íntegra, con motivaciones artísticas, con vínculos y sentimientos, con ansias de investigación y de Recreación, con posibilidades de realización en el campo social, o del trabajo. Sólo se apunta a una persona, objeto de trabajo, para el beneficio del sector dominante.
EDUCACION FISICA
Esta ideología globalizada, ¿Qué tipo de Educación Física, genera y propone?
¿Cómo sería una Educación Física alternativa, que tenga como eje al ser humano íntegro y se resista a la propuesta del egoísmo y la competencia, o por lo menos se lo replantee?
La propuesta de esta materia es enfocar la práctica docente a la formación de una persona que sea creativa, descubridora, crítica, capaz de hacer cosas nuevas frente a las necesidades y no sólo caer en el consumo. Una persona autónoma, resuelta, responsable, razonadora y confiada para resolver las cosas por si mismos.
En definitiva una persona pensante, que sienta y que tenga los elementos para actuar en función de una adaptación activa a la realidad, tanto desde la necesidad personal como social.
La Educación Física actual y la formación de los docentes de Educación Física, lleva puesta consciente o inconscientemente la ideología dominante. Alcanza con pensar en algún juego habitual de los que usamos en nuestras clases. ¿Hay un ganador y un perdedor?, ¿Qué siente el que pierde?, ¿Para ganar hay que ser habilidoso?, ¿Y el que no lo es?, ¿Qué valores estamos estimulando con estos juegos?, ¿Por qué?, ¿Favorecemos la exclusión?
Pensemos también en una clase de E.F.I. con sus tradicionales actividades con bolsitas, pelotas, aros, etc., donde el profesor se ubica en un lugar omnipotente de "saber". De conocimiento de todas las posibilidades de movimiento que ofrece el movimiento, entonces, muestra la acción y los chicos la repiten. ¿Qué modelo le estamos proponiendo al niño? Repetición, moverse todos iguales, hacer otra cosa esta mal, ¿piensan?, ¿deciden?, simplemente copian, se anula la creatividad, la expresión y la exploración.
Lo mismo puede ocurrir con la aplicación de lo que llamamos "metodología", serie de ejercicios que, se supone, que un niño al ejecutarlas va a aprender el gesto deportivo o gimnástico, entonces nos proponen guardar en fichas y repetir esa metodología en cada clase con cada grupo.
Estas formas llevan consigo una forma de aprender, que es ajustarse al molde que el profesor propone.
¿Qué pasa con los niños con menor capacidad motriz?
¿Qué pasa con los valores afectivos?, ¿Dónde quedan en una metodología los sentimientos?, ¿la exploración?, ¿la expresión?, ¿el jugar?.
Sin darnos cuenta repetimos aquellas acciones, convencidos de formar a un niño físicamente educado y motrizmente apto. Pero si pensáramos en lo que además del aspecto físico y mecanicista le estamos transmitiendo, nos encontramos conque transmitimos un modelo de aprender, que tiene que ver con el no pensar, el repetir, el ajustarse al modelo que nos ofrece el profesor, bajo amenaza a ser retado, perdiendo la estima del profesor y siendo expuesto ante la mirada de los compañeros. Un modelo en donde triunfan los más habilidosos, los más aptos. Los que no pueden, tendrán que esforzarse más para llegar a ser como dice el profe que hay que ser. ¿Qué pasa con los chicos "gorditos" que no llegan a cumplir las exigencias físicas? Nuestras clases también llevan implícitas un modelo de cuerpo y de belleza físico. La mirada del profe de Educación Física sobre el cuerpo también lleva implícito un modelo que propone la ideología del consumo y la competencia. Ponemos en nuestros alumnos una mirada higienista, de técnico, de estética, mirada de experto en educación del cuerpo, normalizadora y normativa. Cuerpos sanos, cuerpos instrumentos, cuerpos "lindos". Cuerpos entrenados y corregidos, para responder a determinados criterios y a necesidades de orden social y cultural.
UNA PROPUESTA ALTERNATIVA
¿Qué participación debe tener el niño en la clase de Educación Física?
El niño debe tener un papel activo en la construcción de su conocimiento, se le debe permitir elaborar sus propios proyectos ofreciéndole un buen clima de interacción con el mundo que lo rodea.
Afirma Piaget, que el juego espontáneo de los niños debería ser el primer contexto en el que los educadores incitasen el uso de la inteligencia y la iniciativa. Esta es la actividad por excelencia en la que el niño toma parte sin otra razón que por placer; el juego es en el niño, construcción del conocimiento.
El niño necesita liberarse progresivamente de su egocentrismo, para socializar su conducta y su pensamiento y esto sólo se podrá lograr a través de las vivencias de cooperación. La cooperación conduce a la solidaridad y a la reciprosidad y esta interacción con los otros permite iniciarse en el respeto por las reglas comunes. "La autonomía es un poder que sólo se puede conquistar desde dentro y que no se ejerce más que en el seno de la cooperación". (Piaget)
La Propuesta que hacemos va a privilegiar como estrategias didácticas la exploración y las situaciones problemáticas. De esta manera incentivamos la curiosidad, la resolución a través del pensar y el interaccionar de los otros.
Esto no significa abandonar al niño a su suerte sino una clara y responsable actitud del Profesor:
en el conocimiento del niño.
en la coordinación del grupo.
en la propuesta de consignar que abarcará desde una apertura total, hasta una regulación - Guía de las acciones y condicionamiento del medio y el material.
en el cumplimiento fundamental del rol por excelencia del docente, el de observador-coordinador.
EL APRENDIZAJE GRUPAL
La propuesta que hace esta materia, de promover una mirada crítica a la tradicional actividad docente que desarrollan los profesores de Educación Física, y de proponer una propuesta alternativa, instrumenta un medio para llevarla a cabo, éste medio es el campo de lo grupal.
El trabajo grupal, utiliza técnicas de análisis de grupo provenientes de la psicología social. Estas aplicadas al campo de la Educación tiene como antecedente, el movimiento de Educación popular desarrollado en varios países de Latinoamérica, en especial en Cuba y también en la Argentina.
Desde éste enfoque se afirma lo siguiente respecto al trabajo en grupo.
La interacción, la comunicación y el propio grupo se convierten en fuentes significativas de experiencia que favorecen el aprendizaje e inciden en la modificación de la personalidad de los sujetos participantes y en la del propio grupo. De ahí la utilidad de abordar y transformar el conocimiento desde una perspectiva grupal.
El grupo se torna en la unidad de operación básica del trabajo de enseñanza y aprendizaje, que potencia la acción educadora y genera capacidades. El grupo se adiestra para aprender, y esto sólo lo logra en tanto aprende.
Tanto el educador como el sujeto que desea aprender son seres sociales que integran el grupo de aprendizaje.
Concebir y trabajar en grupo en los contextos educativos, exige del educador repensar sus actitudes, sus funciones, su papel y el de los miembros del grupo en mutuo interjuego.
Trabajar el grupo exige cambios en el concepto de educación. No todo trabajo en el ámbito educativo es susceptible de realizarse en grupo. Ello depende de los objetivos. Si se desea más profundidad, más implicación, aprendizaje personalizado, cambio de conductas, adquisición de capacidades, el trabajo grupal favorecerá.
Participar reflexivamente en un grupo permite conocer y acercarse al otro, aceptarlo, comprenderlo, encontrarse, promover el desarrollo personal. El propio proceso de interacción grupal se convierte en un instrumento de trabajo en la acción educativa.
Se trata de un proceso donde el sujeto explora y expresa sus dudas e incertidumbres, busca respuestas, tolera lo ambiguo, lo diferente y el error en ese camino de búsquedas. Se trata de eliminar la atmósfera usualmente censurable de la vida cotidiana y de las formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje.
Si lo que busquemos es un aprendizaje significativo, activo, transformador, ello supone proporcionar más autonomía y responsabilidad al individuo, aprovechar de modo óptimo sus capacidades de actuación e interpretación, articular lo que él ya sabe con lo que desde la sociedad se exige. Promover el diálogo como práctica resulta vital.
Es justamente el proceso educativo intragrupal donde se exponen y esclarecen puntos de vista, se confrontan ideas, se generan vivencias.
El grupo es idóneo para trabajar estos aspectos. Resulta especialmente importante la organización de la comunicación dentro de él y con su coordinador.
También el trabajo en grupo, permite al Profesor-Coordinador, la observación del interjuego de roles, pudiendo actuar sobre estos para hacerlos más dinámicos y favorecer la tarea de aprendizaje. El Coordinador puede detectar las ansiedades que provocan la resistencia al cambio. Cambio de estructuras que implica el aprender.
De este modo, se abren alternativas para que el otro se exprese en todos los sentidos, y se alivian temores, defensas. Las "máscaras", los "debería", los "papeles impuestos", el "determinismo", deben ceder el paso a las diversas y nuevas experiencias, que se traducen en mayor previsión de consecuencias y en mejores elecciones de vida.























Adultos mayores
Cada etapa de la vida tiene su especificidad y la educación de los adultos mayores también la tiene: se inscribe en la educación para la diferencia, para la diversidad. Cada individuo aprende desde su singularidad pero aprende. En el adulto mayor la educación va dirigida específicamente a contribuir a una mejor calidad de vida, a través de objetivos varios, así:
  • Un detallado conocimiento del proceso de envejecimiento hará que pueda disponer más eficazmente de sus posibilidades;
  • conocer estas posibilidades lo llevará hacia la creatividad y la expresión; toda tarea de creación y expresión genera una vuelta al individuo estimulando su estructura psíquica;
  • el enriquecimiento psíquico también surge del intercambio grupal del proceso educativo, los" otros" son referentes en los que el adulto mayor puede reconocerse;
  • este reconocimiento como acción educativa le permite valorar su vida con sus experiencias en más o en menos e integrar ese pasado para dar continuidad a la imagen de sí conmovida por las pérdidas sufridas ( del rol laboral, de la migración de los hijos, de muerte de familiares);
  • el grupo educativo favorece también la elaboración de los duelos, despejando entonces energías para ser puestas en otras tareas;
  • tareas que realizará el adulto mayor como miembro activo de una sociedad en cambio;
  • la educación los encamina a reconocerse en sus cambios, convivir consigo, elaborar la soledad, significando preparación para la vida y reconocimiento de la muerte como hecho de sus vidas;
  • la educación permanente no tiene puestos sus intereses en la producción, sino en la formación y el esparcimiento del individuo con desarrollo de las distintas posibilidades creadoras y dirigida a la totalidad del mismo, siguiendo así sus motivaciones más profundas o sus inquietudes manifiestas,
  • la educación permanente no tiene límites ni de edad, ni de formación previa, ni de ubicación socioeconómica;
  • los adultos mayores encuentran a través de ella, nuevas formas de organizar su tiempo, no para ocuparlo solamente y menos para "matarlo", sino buscando una nueva actitud de vida que le proporcione gratificaciones, enriquecimiento personal, solidez, a través de la actividad, el intercambio, y la formación.
  • la educación permanente puede hacerse en distintos lugares, ya asociaciones de jubilados, centros de atención, clubes, o específicamente en las Universidades de la Tercera Edad o de Tiempo Libre con más organización y extensión en sus planes;
  • la educación permanente será promotora de cambios significativos del imaginario social transformando las actitudes de descalificación , menosprecio o paternalismo, para los mayores, de las que también a veces éstos haciéndose depositarios las alimentan nuevamente. En un imaginario de la postmodernidad en donde juventud, belleza física y consumo son valores máximos, el envejecimiento se torna así casi una enfermedad o una carga pública. La educación permanente ayuda a reinsertarlos nuevamente, a darles oportunidades para ser útiles, activos, portadores de valores propios que seguramente se irán incorporando de otra manera al imaginario en los comienzos del siglo XXI.
Así entonces podremos decir que: los adultos mayores, depositarios de la memoria colectiva, son los encargados de preservar los valores que hacen a nuestra historia posibilitando así la comprensión del presente y contribuyendo a la proyección del futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario